Clasificación de las Reservas de Hidrocarburo II
Reservas Probables
Según el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo las reservas probables son “los volúmenes estimados de hidrocarburos asociados a acumulaciones conocidas, en los cuales la información geológica, de ingeniería, contractual y económica, bajo las condiciones operacionales prevalecientes, indican (con menor grado de certeza al de las reservas probadas, aproximadamente 50% de probabilidad de éxito) que se podrán recuperar.”
En Venezuela el ministerio ha establecido un sistema de series numeradas para identificar de acuerdo al riesgo y probabilidad de existencia
En Venezuela el ministerio ha establecido un sistema de series numeradas para identificar de acuerdo al riesgo y probabilidad de existencia
- Serie 100: Son en las cuales los volúmenes que podrían recuperarse de yacimientos en cuyos pozos se han efectuado pruebas de producción, pero las características de sus perfiles indican con razonable certeza la probabilidad de su existencia. Se identifican como reservas detrás de tuberías.
- Serie 200: Aquellos volúmenes que podrían recuperarse a una distancia razonable, mas allá del área probada de yacimientos productores, en donde no se ha determinado l contacto agua-petróleo y en donde el limite probado se ha establecido en función del pozo estructuralmente mas bajo.
- Serie 300: Los volúmenes que pudieran contener las áreas adyacentes a yacimientos conocidos, pero separados de estos por fallas sellantes, siempre que en dichas áreas haya razonable certeza de tener condiciones geológicas favorables para la acumulación.
- Serie 400: Los volúmenes estimados en estudios realizados de geología y de ingeniería o en estudios en proceso, donde el juicio técnico indica, con menor certeza que en el caso de las reservas probadas, podrían recuperarse de yacimientos probados, si se aplicaran procedimientos comprobados de recuperación suplementaria
Reservas Posibles
Según el Ministerio del Poder Popular para
En Venezuela el ministerio ha establecido un sistema de series numeradas para identificar de acuerdo al riesgo y probabilidad de existencia
- Serie 600: Los volúmenes están sustentados por pruebas de producción o de formación que no pueden ser producidos debido a las condiciones económicas en el momento de la estimación, pero que serian rentables al utilizar condiciones económicas futuras razonablemente ciertas.
- Serie 700: Los volúmenes que podrían existir en formaciones cuyos perfiles de pozos o núcleos de formación tienen características que presentan un alto grade de incertidumbre
- Serie 800:Los volúmenes podrían existir en áreas donde la interpretación geofísica y geológica indica la existencia de una estructura mayor que la incluida dentro de los limites de reservas probadas y probables y la perforación de pozos adicionales fuera del área probada o probable ofrece menor certeza de resultados positivos.
- Serie 900: los volúmenes que podrían existir en segmentos fallados no probados, adyacentes a yacimientos probados, donde existe una duda razonable sobre si ese segmento contiene volúmenes recuperables
- Serie 1000: Los volúmenes adicionales en yacimientos cuyas características geológicas y de fluidos indican posibilidad de éxito si son sometidos a métodos de recuperación suplementaria.
Clasificación de las Reservas de Acuerdo a
Reservas Probadas Desarrolladas
Según el Ministerio del Poder Popular para
Esta definición también incluye a las reservas detrás de la tubería de revestimiento que requieren un costo menor y que generalmente no requieren uso de taladro para incorporarlas a producción.
Reservas Probadas No Desarrolladas
Según el Ministerio del Poder Popular para
Clasificación de las Reservas de Acuerdo a los Métodos de Recuperación
Se clasifican en reservas primarias y las reservas suplementarias.
Reservas Primarias
Según el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo estas reservas son “las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía propia o natural del yacimiento, es decir son aquellas en las que los mecanismos de producción son exclusivamente la energía propia del yacimiento
Reservas Suplementarias
Según el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo estas reservas son “las cantidades de hidrocarburos que se pudieran recuperar, como resultado de la incorporación de una energía suplementaria al yacimiento a través de métodos de recuperación suplementaria, tales como la inyección de agua, fluidos inmiscibles o cualquier otro fluido o energía que ayude a restituir la presión del yacimiento y/o a desplazar los hidrocarburos para aumentar la extracción de petróleo.”