Mecanismos de Producción (Parte I)
Existen diversos mecanismos de producción, los mas usados en la actualidad son tanto de tipo natural como artificial. En este articulo se hará referencia a 2 mecanismos naturales, la Compresibilidad de la Roca y de los Fluidos y la Liberación de Gas en Solución.
a) Compresibilidad de la Roca y de los Fluidos: la compresibilidad se define como el cambio de volumen que genera la variación de presión en un sistema, si no existe ese cambio de presión la compresibilidad no tiene ningún efecto sobre dicho sistema, en nuestro caso, si no existe variación de presión la compresibilidad no afecta de ningún modo la producción de hidrocarburo. En ambos casos (roca y fluido), a la hora de estudiar este parámetro se usa la siguiente ecuación: C = - (1/V)(dV/dP).
- Compresibilidad de la Roca: tomando en cuenta la roca reservorio, si la presión de yacimiento desciende, la roca tiene a expandirse, es decir, se produce una reducción en el volumen poroso puesto que es el espacio que presenta menos esfuerzos o resistencia a dicha expansión. En dicho volumen se encuentra el fluido que, a causa de el fenómeno mencionado, se desplaza hacia el pozo por representar una zona de menor presión.
- Compresibilidad de los Fluidos: tomando en cuenta el fluido presente en los poros de la roca reservorio, la existencia de una reducción de presión causa una expansión en el volumen de dicho fluido, generando el desplazamiento del mismo hacia el pozo en donde existe una presión menor.

En este mecanismo de producción podemos observar 2 fenómenos importantes generados por la reducción de presión que son la expansión de gas, petróleo y agua de acuerdo a su presencia en el yacimiento y la reducción del volumen poroso de la roca reservo.
b) Liberación de Gas en Solución: al existir una reducción en la presión de yacimiento y alcanzar la presión de burbuja se empiezan a formar partes infinitesimales de gas, estas burbujas se expanden por la caída de presión y empujan al hidrocarburo hacia el pozo que representa un área de menor presión que la presente en la formación.
Referencias:
- Universidad Central de Venezuela, Clases de Ingeniería de Yacimientos. Profesor Angel Da Silva.