Mecanismos de Producción (Parte II. Segregación Gravitacional)

Dentro de los mecanismos naturales de producción, el de Segregación Gravitacional es sumamente delicado puesto que se debe entender cada fenómeno físico que se lleva a cabo en el mismo para poder comprender dicho mecanismo, por esto se le dedicara un artículo aparte a dicho tema.

Segregación Gravitacional: cuando ocurre una reducción de presión en el pozo y se alcanza la presión de burbuja pueden ocurrir dos eventos, el gas en solución que se comienza a liberar desplaza al petróleo hacia zonas de menor presión (el pozo) o ese gas se desplaza hacia el tope de la estructura aumentando cada vez mas su volumen a causa de la caída de presión y al encontrarse con el elemento sellante que constituye la trampa del sistema petrolero empuja al hidrocarburo funcionando como un pistón y a este no le queda mas remedio que movilizarse al pozo. Este ultimo evento es conocido como Segregación Gravitacional, pero además de el concepto debemos estudiar el por qué de dicho acontecimiento.

El evento en cuestión solo ocurre cuando el gas que se esta liberando tiene mayor facilidad de flujo hacia el tope de la estructura que hacia el pozo productor, y esto se produce cuando los estratos tienen un ángulo de buzamiento relativamente grande, en donde las fuerzas gravitacionales son mas grandes que las fuerzas viscosas, es decir, al existir una configuración del sistema petrolero favorable en la cual exista mayor permeabilidad vertical y el arreglo de los granos presente mayor facilidad para el flujo vertical que en dirección al pozo, el petróleo tenderá a escurrirse buzamiento abajo y el gas a dirigirse al mismo tiempo buzamiento arriba. Cabe destacar que esto solo ocurre en puntos de la formación alejados del pozo puesto que en las cercanías del pozo las fuerzas viscosas son mayores y el hidrocarburo siempre tiende a fluir hacia el mismo.



Referencias:

  • Universidad Central de Venezuela, Clases de Ingeniería de Yacimientos. Profesor Angel Da Silva.
  • "El Pozo Ilustrado". Efraín E. Barberii, S.A. Petróleos de Venezuela. Cuarta Edición.

Entradas populares de este blog

Tuberias de revestimiento.

Registros de densidad de fluidos