Mecanismos de Producción (Parte III)

Otros mecanismos naturales de producción que se deben estudiar son el Empuje por Capa de Gas y el Empuje Hidráulico. Como su nombre lo expresa, estos mecanismos consisten básicamente en el empuje de hidrocarburo por otros fluidos. A continuación se estudian particularmente.

a) Empuje por Capa de Gas: este mecanismo consiste simplemente en una capa de gas libre presente Originalmente en el tope de la estructura del yacimiento que funciona como pistón al comenzar la producción, desplazando al hidrocarburo hacia el pozo. En el siguiente gráfico se puede notar la influencia de la capa de gas sobre el hidrocarburo.

b) Empuje Hidráulico: este mecanismo de producción es uno de los mas eficientes llegando a generar hasta un 60% de producción del hidrocarburo en sitio y consiste la expansión del agua de un acuífero relacionado a un yacimiento debido a la reducción de presión. El agua por motivos compresivos se expande y empuja al hidrocarburo hacia el pozo productor.

Además de los mecanismos naturales de producción existen aquellos que son artificiales, que son llevados a cabo luego que la fuerza natural del yacimiento no es suficiente para llevar el hidrocarburo a superficie, a continuación se presenta el mas importante de ellos, Inyección de Fluidos.

Inyección de Fluidos: de acuerdo con las condiciones de producción de cada yacimiento existe la posibilidad de inyectar fluidos en el para mejorar su producción, bien sea agua, gas o ambos con la finalidad de proporcionar esa energía que hace falta para poder obtener el índice de producción deseado.

Referencias:

  • Universidad Central de Venezuela, Clases de Ingeniería de Yacimientos. Profesor Angel Da Silva.
  • "El Pozo Ilustrado". Efraín E Barberii, S.A Petróleos de Venezuela. Cuarta Edición.

Entradas populares de este blog

Tuberias de revestimiento.

Registros de densidad de fluidos