YACIMIENTOS MATRICIALES

SISTEMA YACIMIENTO
Es un sistema agua – hidrocarburo, contenidos en los poros de una unidad rocosa.
COMPONETES
· Yacimiento
· Zona de transición: es el intervalo de la roca que separa al yacimiento del acuífero, con una saturación de agua menor al cien por ciento.
· Acuífero: es una roca porosa y permeable saturada de agua al cien por ciento.
RENDIMIENTO
Es función de la calidad del sistema yacimiento.
· Tasa de producción inicial y declinación de producción en el tiempo.
· Porcentaje de hidrocarburos recuperados originalmente en sitio (factor de recobro).
CALIDAD:
Es la capacidad que posee un yacimiento de almacenar y producir hidrocarburos.
Distribución del tamaño de la garganta de poro y geometría del poro, volumen poroso, permeabilidades, saturación de agua, continuidad lateral, número y posición de las unidades de flujo y conteiners, presión del yacimiento y mecanismos de empuje.
DIAGÉNESIS
Son el conjunto de cambios, modificaciones y transformaciones post-depositacionales que sufren las partículas en el mismo instante en que son sedimentadas y cambian sus condiciones originales de depositación.
FACORES QUE INFLUYEN EN LOS CAMBIOS DIAGENÉTICOS
La diagénesis comienza justamente después de la depositación de los sedimentos y continúa durante el soterramiento hasta alcanzar el grado mas bajo de metamorfismo. Los principales factores influyentes en dicho proceso son:
· Características intrínsecas del sedimento.
· Características del fluido de poro.
· Características físicas y químicas del ambiente diagénico.
· Tiempo geológico.
PROCESOS DIAGENÉTICOS

1. Cementación: es la formación de minerales autigénicos por la precipitación directa de las soluciones intersticiales, la cual ocurre por una sobresaturación del fluido de poro en ciertas sustancias, originando la formación de minerales de distinta composición química. La cementación destruye el espacio poroso.
2. Disolución: la disolución de los materiales sedimentarios involucra partículas sedimentarias detríticas, materiales previamente precipitados, reemplazados, recristalizados, etc. La disolución de los granos crea espacio poroso.
3. Compactación: es producto del aumento de la presión o carga sedimentaria al incrementarse la profundidad de soterramiento y se expresa como una disminución del volumen del sedimento, esto hace que disminuya la porosidad por el reacomodo de los granos, deformación plástica, presión de la solución y fracturas.
ZONAS DIAGENÉTICAS
De acuerdo con la temperatura en el subsuelo:
· Somera: temperatura <>
· Intermedia: temperatura entre 80°C y 140°C.
· Profunda: temperatura >140°C.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
A mayor temperatura mayor será la solubilidad de diversos minerales, volviéndose el agua de los poros saturada de más especies iónicas.
EFECTO DE LA PRESION
Su principal efecto es la compactación. El proceso de pérdida de la porosidad con la profundidad de enterramiento se vuelve más lento por sobrepresiones.
EFECTO DE LA EDAD
Generalmente, las areniscas pierden porosidad con la edad, se puede interpretar que la pérdida de la porosidad en las areniscas es una función del tiempo.
INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE GRANO EN LA POROSIDAD Y LA DIAGÉNESIS
El escogimiento y el tamaño de grano son parámetros de textura, donde la porosidad es independiente del tamaño de grano para arenas no consolidadas del mismo escogimiento, pero el tamaño de grano si afecta la permeabilidad ya que mientras mas fina sea la arena menor será la permeabilidad. Una baja permeabilidad produce un flujo de fluidos lento, lo cual promueve la cementación, mientras que un flujo alto promueve la disolución.
INFLUENCIA DEL ESCOGIMIENTO EN LA POROSIDAD
Mientras mejor sea el escogimiento mayor será la porosidad. Cuando se trata de arenas bien escogidas éstas tienden a tener un mayor porcentaje de cuarzo que las arenas mal escogidas.
Bibliografía
-http://yacimientos-de-petroleo.blogspot.com/2008/11/clasificacion-de-los-yacimientos.html
-http://books.google.co.ve/books?id=6Zu9hlzp9kcC&dq=diagenesis&printsec=frontcover&source=bl&ots=s6Nqn_6iZl&sig=z92Vfgb4HMlBl7yzhKwqszuTH2Y&hl=es&ei=pxbkSabaEOeXlAfl9oXgDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10#PPA73,M1