Son tuberías especiales que se introducen en el hoyo perforado y que luego son cementadas para lograr la protección del hoyo y permitir posteriormente el flujo de fluidos desde el yacimiento hasta superficie. También son conocidas como: Revestidores, Tubulares, Casing. Selección. La selección apropiada de las tuberías de revestimiento es uno de los aspectos más importantes en la programación, planificación y operaciones de perforación de pozos. La capacidad de la sarta de revestimiento seleccionada para soportar las presiones y cargas para una serie dada de condiciones de operación, es un factor importante en la seguridad y economía del proceso de perforación y en la futura vida productiva del pozo. El objetivo es diseñar un programa de revestidores que sea confiable, sencillo y económico. Funciones: La razón primaria de colocar una tubería de revestimiento en un pozo, es proporcionar protección al hoyo en una forma segura, confiable y económica. Entre las funciones más imp...
La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada por Lavoisier y otros científicos que le sucedieron. Establece un punto muy importante: “En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos”. Este principio ha sido fundamental en el trabajo de la Ingeniería, ya que anteriormente se creía que la materia era destructible y se aducía como ejemplo: la combustión de un trozo de carbón que, después de arder, quedaba reducido a cenizas, con un peso muy inferior, sin embargo, el uso de la balanza permitió al científico comprobar que si se recuperaban los gases originados en la combustión, el sistema pesaba igual antes que después de la experiencia, por lo que dedujo que la materia era indestructible. En el estudio de los yacimientos de hidrocarburos la ley de la conservación de la materia, se utiliza para deducciones...
El Petróleo. Fundamentos Teóricos Básicos CAPITULO I La producción petrolera relaciona dos sistemas generales íntimamente conectados:primero el yacimiento, el cual es un sistema poroso en donde se encuentra el petróleo almacenado con unas características de flujo particulares; y de segundo la estructura natural y/o artificial, el cual incluye el pozo, el fondo del pozo, el arreglo del cabezal, los equipos de superficie, separación y facilidades de almacenamiento. La extracción del petróleo viene representada por tres aspectos esenciales los cuales son: el lugar donde se encuentra localizado el crudo ( yacimiento), un medio por donde extraerlo (pozo) y un medio como llevarlo hasta el sitio de almacenamiento. El petróleo se encuentra almacenado en formaciones geólogicas conocidas como trampas, estas acumulaciones se presentan en las partes mas porosas y permeables de los estratos, siendo estos principalmente areniscas, arenas, calizas y dolomitas, con aberturas intergranulares o con espa...